Técnico Superior en Integración Social
Ciclo Formativo de Grado Superior de FP
Cupón de Descuento
Resumen Ejecutivo del Ciclo Formativo:
Concepto de Curso | Valor |
---|---|
Nº Horas: | 2000 horas |
Duración de Curso (aprox.): | 18 meses (1,5 años) |
Duración de Matricula: | 2 años |
Ciclo de Formación: | Curso Formativo de Grado Superior (CFGS) |
Area de Formación: | Servicios Socioculturales y a la Comunidad |
Tipo de Formación: | Formación On-Line con Plataforma e-Learning |
Objetivo de Fomación: | Preparación de Pruebas Libres de Formación Profesional |
Tutorías: | Incluidas en la matrícula del primer año (se renuevan cada 12 meses si procede) |
Link al BOE: | https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2012-10866 |
Costes del Curso:
Concepto de Coste | Valor |
---|---|
Coste Oficial Formación (Sin Descuento): | 1.590 € |
Descuento por Promoción (%): | - 44% |
Coste Final Formación (con Descuento): | 890 € |
Descripción del Curso:
Lista de servicios
-
1. Descripción General de Curso:Elemento de lista 1
Este Curso de Formación On-Line de Grado Superior está diseñado por el Centro de Estudios Garcilaso para formarte en los conocimientos necesarios para poder trabajar como Técnico Superior en Integración Social.
Un TSIS deberá programar, organizar, implementar y evaluar las intervenciones de integración social aplicando estrategias y técnicas específicas, promoviendo la igualdad de oportunidades, actuando en todo momento con una actitud de respeto hacia las personas destinatarias y garantizando la creación de entornos seguros tanto para las personas destinatarias como para el profesional.
Las últimas modificaciones en las normativas que regulan la Formación Profesional (FP) en España, a través del Real Decreto 1147/2011 permiten que nuestros Alumnos puedan preparar las pruebas libres para acceder a la titulación oficial de FP.
Las distintas Consejerías de toda España convocan periódicamente pruebas libres para obtener la posibilidad de acceder a cursar los diferentes niveles académicos, como es, por ejemplo, las titulaciones correspondientes a los diferentes Ciclos Formativos, tanto de Grado Medio (CFGM) cómo de Grado Superior (CFGS). La superación de estas pruebas tiene validez en todo el territorio español.
-
2. Acceso al Ciclo Formativo:
Existen diversas formas de Acceso al CFGS FP de Integración Social:
- Si tienes aprobados COU o PREU puedes acceder a cualquier Ciclo Formativo de Grado Superior y por lo tanto puedes matricularte en nuestro Técnico Superior en Desarrrollo de Aplicaciones. Para acreditar el Titulo de COU es necesario un certificado académico que te expedirán en el centro donde cursaste esta titulación.
- El título de BUP no permite el acceso a ningún CFGS ya que el BUP no es equivalente al actual Bachillerato (ni al Bachillerato LOE ni al Bachillerato LOGSE).
- Con la FP2 se puede acceder también a la FP de Grado Superior: los extintos títulos de Técnico Especialista de cualquier especialidad obtenidos al aprobar el segundo grado de FP (FP2) permiten el acceso a todos los Ciclos Superiores de FP actuales.
- Si has realizado la Prueba de Acceso a Ciclos de Grado Superior para un FP Superior determinado, no puedes acceder a todos los Ciclos Superiores: sólo puedes acceder a los que consten en el certificado de superación de la Prueba de Acceso.
- Superar la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años permite el acceso directo sin ningún trámite a cualquier FP de Grado Superior.
- Cualquier Título Universitario permite el acceso a cualquier Ciclo Formativo de Grado Superior.
-
3. ¿Que vas a Aprender?
Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación:
- Elaborar proyectos de integración social, aplicando la normativa legal vigente e incorporando la perspectiva de género.
- Dirigir la implementación de proyectos de integración social, coordinando las actuaciones necesarias para llevarlas a cabo y supervisando la realización de las actividades con criterios de calidad.
- Realizar actuaciones administrativas asociadas al desarrollo del proyecto, aplicando las tecnologías de la información y la comunicación para gestionar la documentación generada.
- Programar actividades de integración social, aplicando los recursos y estrategias metodológicas más adecuadas.
- Diseñar y poner en práctica actuaciones para prevenir la violencia doméstica, evaluando el desarrollo de las mismas.
- Diseñar actividades de atención a las necesidades físicas y psicosociales, en función de las características de los usuarios y del contexto, controlando y evaluando el desarrollo de las mismas.
- Organizar las actividades de apoyo a la gestión doméstica, en función de las características de la unidad de convivencia, controlando y evaluando el desarrollo de las mismas.
- Organizar y desarrollar actividades de apoyo psicosocial, mostrando una actitud respetuosa con la intimidad de las personas y evaluando el desarrollo de las mismas.
- Organizar y desarrollar actividades de entrenamiento en habilidades de autonomía personal y social, evaluando los resultados conseguidos.
- Diseñar y desarrollar actividades de intervención socioeducativa dirigidas al alumnado con necesidades educativas específicas, colaborando con el equipo interdisciplinar.
- Organizar e implementar programas de inserción laboral y ocupacional, evaluando el desarrollo de los mismos y su ajuste al itinerario prefijado.
- Entrenar en habilidades de comunicación, haciendo uso de sistemas alternativos o aumentativos y motivando a las personas usuarias en la utilización de los mismos.
- Realizar tareas de mediación entre personas y grupos, aplicando técnicas participativas y de gestión de conflictos de forma eficiente.
- Aplicar protocolos establecidos en materia de primeros auxilios en situaciones de accidente o emergencia.
- Realizar el control y seguimiento de la intervención con actitud autocrítica y aplicando criterios de calidad y procedimientos de retroalimentación para corregir las desviaciones detectadas.
- Mantener relaciones fluidas con las personas usuarias y sus familias, miembros del grupo de trabajo y otros profesionales, mostrando habilidades sociales y aportando soluciones a los conflictos que surjan.
- Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
- Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
- Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.
- Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.
- Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.
- Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todos», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.
- Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.
- Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.
-
4. Plan de Formación:Elemento de lista 2
• Contexto de la intervención social.
• Inserción sociolaboral.
• Atención a las unidades de convivencia.
• Mediación comunitaria.
• Apoyo a la intervención educativa.
• Promoción de la autonomía personal.
• Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
• Metodología de la intervención social.
• Primeros auxilios.
• Habilidades sociales
• 0179. Inglés Profesional (Grado Superior)
• 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I
• 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II
• 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior)
• 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
• Proyecto intermodular de integración social.
• Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma)
• Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo
-
5. ¿Cuales son las Salidas Profesionales?:
- Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el sector de los servicios a las personas: asistencial, educativa, de apoyo en la gestión doméstica y psicosocial, y en el sector de los servicios a la comunidad: atención psicosocial a colectivos y personas en desventaja social, mediación comunitaria, inserción ocupacional y laboral, y promoción de igualdad de oportunidades y defensa de los derechos de las víctimas de violencia de género y de sus hijas e hijos.
- Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
- Técnico de programas de prevención e inserción social.
- Educador o educadora de equipamientos residenciales de diverso tipo.
- Educador o educadora de personas con discapacidad.
- Trabajador o trabajadora familiar.
- Educador o educadora de educación familiar.
- Auxiliar de tutela.
- Monitor o monitora de centros abiertos.
- Técnico de integración social.
- Especialista de apoyo educativo.
- Educador o educadora de educación especial.
- Técnico/a educador/a.
- Técnico Especialista I (Integrador social).
- Técnico Especialista II (Educativo).
- Monitor o monitora de personas con discapacidad.
- Técnico de movilidad básica.
- Técnico de inserción ocupacional.
- Mediador ocupacional y/o laboral.
- Dinamizador ocupacional y/o laboral.
- Educador de base.
- Mediador o mediadora comunitaria.
- Mediador o mediadora intercultural.
- Mediador o mediadora vecinal y comunitario.
- Preparador laboral.
- Técnico en empleo con apoyo.
- Técnico de acompañamiento laboral.
- Monitor/a de rehabilitación psicosocial.